En medio de una situación de incertidumbre, los docentes de Santa Fe han retomado sus medidas de fuerza en busca de una propuesta salarial que satisfaga sus demandas. ¿Qué repercusiones tiene esto en el calendario escolar?
El martes pasado marcó el inicio de un nuevo paro docente en Santa Fe, sumando ocho días fuera de las aulas para los estudiantes. Este paro surge como respuesta al reclamo por una mejora salarial, en el marco de las negociaciones paritarias con el gobierno liderado por Maximiliano Pullaro.
Los sindicatos Amsafé y Sadop han convocado a un paro de 48 horas los días martes 26 y miércoles 27 de marzo. Considerando además los feriados de Semana Santa (28 y 29 de marzo) y el feriado puente por el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas (lunes 1 y martes 2 de abril), el retorno a las clases será el miércoles 3 de abril en todos los establecimientos educativos de la provincia. Según confirmó el ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, las negociaciones paritarias se reanudarán después de esa fecha: «Mientras persistan los paros, no habrá condiciones para entablar conversaciones».
En cuanto a la oferta salarial, el ministro Goity ha expresado que, dadas las condiciones económicas actuales, no es posible establecer acuerdos a largo plazo. Sin embargo, se muestra dispuesto a negociar mes a mes para permitir una recomposición salarial y mantener la continuidad de las clases.
Este último paro se suma a las medidas de fuerza tomadas en rechazo a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial hace dos semanas, en la que se ofrecía un incremento del 9% para el mes de marzo, más un 7,5% adicional, no remunerativo y por única vez. Esta oferta fue rechazada por los docentes de manera contundente, lo que llevó a la escalada del conflicto.





